Aleksej «Sokrat» Sutuga, 1986 – 2020. ObituarioQue el antifascismo es un modo de vida lo sabía bien Aleksej Sutuga, militante ruso que durante más de dos décadas participó en el movimiento RASH (Red and anarchist Skinheads) y en círculos libertarios. Fue preso político en Rusia en un contexto tremendamente difícil. Organizaciones de Derechos Humanos reconocieron que Aleksej fue encarcelado por sus ideas políticas.
Sócrates, como se le conocía en los entornos militantes, falleció el pasado mes de septiembre a causa de una brutal ...
leer más "«Todo pasa, también los años entre rejas»"
leer más "«Todo pasa, también los años entre rejas»"
Cambio de carril: primeros pasos hacia las ciudades sin cochesConclusiones de la Teleconferencia organizada por la Oficina de Bruselas de la Fundación Rosa Luxemburg (RLS), el pasado 4 de septiembre de 2020
Nuestras ciudades adolecen de un problema de tráfico rodado cada vez mayor: los atascos, el elevado consumo de espacio para los coches aparcados y para las carreteras, y la mala calidad del aire son señales inequívocas de que necesitamos reforzar la conectividad medioambiental (redes y pasarelas ciclistas-peatonales, transporte público) y reducir el ...
leer más "¿A quién pertenece la ciudad?"
leer más "¿A quién pertenece la ciudad?"
Rosa García Alcón fue detenida en Madrid el 24 de agosto de 1975 por la Brigada Político Social (BPS), por hacer una pintada pidiendo la libertad de los presos políticos. Fue conducida a la Dirección General de Seguridad de la Puerta del Sol, donde fue torturada por varios policías. Entre ellos estaba Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, que murió en mayo de 2020, con las cuatro condecoraciones que incrementaban su pensión en un 50%, intactas.
Rosa pasó 3 meses en la cárcel acusada de terrorismo y...
leer más "«La Ley de Memoria Democrática obvia el derecho a la Justicia»"
leer más "«La Ley de Memoria Democrática obvia el derecho a la Justicia»"
La grave crisis sanitaria se suma en el Estado español a las crisis económica y social, así como a la territorial, ecológica e institucionalMedio año después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia internacional, todavía no somos capaces de atisbar las consecuencias ya no solo sanitarias y humanitarias, sino también económicas, sociales, políticas, ecológicas, filosóficas y culturales para todo el mundo. La covid-19 lo ha manchado todo, y, al menos en el corto plazo, existen visos de que así va a seguir siendo.
...
leer más "Crisis poliédrica en el Estado español"
leer más "Crisis poliédrica en el Estado español"
La institución monárquica, salpicada por los escándalos del rey emérito, Juan Carlos I, pasa por sus momentos más delicadosEl Gobierno de coalición cumple medio año. Es la primera vez en el estado español, desde la II República que precedió al golpe de estado fascista de Francisco Franco, que hay ministros que militan en partidos a la izquierda del PSOE, y que políticos comunistas participan en el Gobierno.
El inicio de la actividad gubernamental no ha podido separarse en ningún momento de la gestión de la pandemia ...
leer más "Las contradicciones le afloran a Unidas Podemos en el gobierno"
leer más "Las contradicciones le afloran a Unidas Podemos en el gobierno"
Es tan complejo como esencial comprender los vínculos entre el cambio climático, la explotación laboral en el mundo agrícola, la despoblación, las naranjas sudafricanas en los supermercados de Valencia y la compraventa de calabacines en diciembre. El concepto de soberanía alimentaria es muy amplio pero implica, fundamentalmente, el derecho de cada pueblo a tener la capacidad de definir su política agraria y alimentaria, en armonía con el medio ambiente y con la población local.
Para contribuir al estudio y divulgación de los ...
leer más "Soberanía alimentaria frente al neoliberalismo"
leer más "Soberanía alimentaria frente al neoliberalismo"
Primer workshop sobre el informe Feminise politics now!El primer paso para la feminización de la política, según el documento, es que las organizaciones de izquierda reconozcan que dentro de sus estructuras también hay machismo. El manual Feminise Politics Now! busca precisamente democratizar las organizaciones de izquierda para que sean verdaderamente feministas. Las autoras eligieron el municipalismo como marco de estudio porque lo consideran la arena perfecta para practicar la feminización de la política, a través del aprendizaje desde la práctica y de...
leer más "Liderazgo, poder y no violencia"
leer más "Liderazgo, poder y no violencia"
La cooperativa agroecológica es un proyecto único de microrrenta fundado y gestionado por socios africanos, quienes en pocos años han pasado de trabajar en un régimen de esclavitud en los campos de Calabria a gozar de una autogestión laboral que, además, les garantiza la inserción en la sociedad italiana. Un milagro a pequeña escala. «En Rosarno nos pagaban veinte euros al día. Trabajábamos más de diez horas. Era inhumano. Nos insultaban los capataces, que eran, además, italianos. Nos trataban como máquinas… Y decían que no íbamos rápido. Teníamos ...
leer más "Los partisanos de áfrica"
leer más "Los partisanos de áfrica"
Por qué el transporte público debe reinventarse a sí mismoINTRODUCCIÓN
Durante la crisis del coronavirus, numerosas ciudades en todo el mundo han aprovechado la oportunidad para cerrar las calles a los coches y ampliar las zonas peatonales y los carriles bici. ¿Pero qué pasará con estas iniciativas cuando se restablezca la normalidad? ¿Existe incluso el riesgo de que se produzca un rebote del uso generalizado del coche privado si se sigue desalentando el transporte público? Al mismo tiempo, la crisis también ...
leer más "Una reforma inaplazable: el rompecabezas del transporte post-coronavirus"
leer más "Una reforma inaplazable: el rompecabezas del transporte post-coronavirus"
14.10.2018-14.10.2019Las actividades de los ultraderechistas ucranianos son difíciles de pasar por alto. En los últimos años, entre los objetivos de su violencia ha habido periodistas, participantes en reuniones pacíficas antifascistas, feministas o LGBT+, así como organizaciones de protestas ciudadanas, o relacionadas con cuestiones electorales. También se dirigieron a algunos ciudadanos con opiniones "erróneas". La policía, por su parte, o no ha actuado, o a veces, incluso, ha sido benévola con los infractores.
Cabe señalar que ...
leer más "Confrontar la violencia de ultraderecha en Ucrania"
leer más "Confrontar la violencia de ultraderecha en Ucrania"