La PAH
Manual de uso
La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) nació en 2009 con el propósito urgente de resolver problemas particulares relacionados con la vivienda y con el objetivo a largo plazo de convertir el acceso a la misma en un derecho real.
Este movimiento asambleario ha conseguido crear y aplicar una serie de mecanismos organizativos que son clave en su éxito y que marcan un punto de inflexión en los movimientos sociales del Estado español. Por eso, desde la oficina en Madrid de la Rosa Luxemburg Stiftung pensamos en La PAH para crear un manual que recopilara experiencias militantes, de manera que otras organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo pudieran servirse de tan basto aprendizaje.
En palabras de Leila Farha, exrelatora especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda, y autora del prefacio de la presente publicación, «La PAH es uno de los movimientos de base más eficaces en el sector de la vivienda. Su éxito puede atribuirse, al menos parcialmente, a que se basa por una parte en las necesidades y realidades en materia de vivienda que tienen las personas y las familias, y por otra en las obligaciones en materia de derechos humanos que tienen los gobiernos y los actores privados, tal y como recoge el derecho internacional. La PAH ha abierto camino y ha demostrado sobre el terreno las necesidades existentes en materia del derecho a la vivienda, según el marco claramente establecido en la legislación internacional de derechos humanos».
La PAH, manual de uso, es una publicación en la que el periodista João França recoge los testimonios de decenas de activistas que, desde la generosidad, comparten sus experiencias con la esperanza de que las estrategias -exitosas y fallidas- de este movimiento por la vivienda sean de utilidad para todas aquellas personas y organizaciones que ponen el cuerpo para hacer nuestras sociedades más dignas, más amables, más vivibles.
La PAH, manual de usoArchivo PDF
La PAH, a handbookArchivo PDF