Análisis político
Las elecciones a la Cámara de Diputados de Berlín y a las Asambleas de Concejales de Distrito que tuvieron lugar en septiembre de 2021 se repetirán el 12 de febrero, debido a la existencia de irregularidades en varios distritos electorales. A nivel del land[1] las elecciones de septiembre de 2021 dieron como resultado una clara mayoría a favor de continuar la coalición roja-verde-roja (socialdemócratas, verdes y el partido de izquierdas) que gobierna desde 2016. No obstante, en un primer momento, el ...
leer más "La repetición de las elecciones en Berlín y el dilema del partido socialdemócrata"
leer más "La repetición de las elecciones en Berlín y el dilema del partido socialdemócrata"
Viejas formas para contener a la nueva política
El lawfare es una persecución judicial, una guerra judicial en la que se instrumentaliza la Justicia para utilizarla de forma abusiva o ilegal. Supone el desgaste de Gobiernos o de opositores a través de los tribunales o las leyes. Bajo la apariencia de legalidad, y a través de un retorcimiento del sistema jurídico y de sus herramientas, que necesita el apoyo de jueces y mandos policiales, se busca la persecución y caída de oponentes políticos.
Este concepto a menudo se asocia con la teoría del ...
leer más "El lawfare sobre el espacio del cambio"
leer más "El lawfare sobre el espacio del cambio"
Desde que en junio de 2021 la Comisión Europea y el Consejo Europeo aprueban el Mecanismo de Recuperación, transformación y resiliencia los Fondos Next Generation EU (más conocidos como fondos europeos) representan una inyección de dinero de 750.000 millones de euros a repartir entre todos los Estados miembro de la UE, de los cuales 144.000 millones corresponden a España. El Estado español solicitó 69.528 millones, la parte de transferencias directas que no generan deuda. Es bastante probable que pida el siguiente tramo a lo largo de ...
leer más "El impacto de la digitalización en el mundo laboral"
leer más "El impacto de la digitalización en el mundo laboral"
Análisis de las propuestas en materia fiscal del Gobierno de coalición progresista en el Estado españolJusto cuando lo peor de la pandemia de COVID-19 parecía haber quedado atrás, la guerra en Ucrania iniciada en febrero de 2022 envió a la economía mundial a otra espiral descendente. Con el gas ruso ahora contaminado por esta invasión, Europa actuó rápidamente para abandonar la que hasta entonces había sido su fuente más importante de combustible barato. El resultado: los precios se dispararon.
Desde entonces, los consumidores de todo...
leer más "Tope a los precios, impuesto a los beneficios"
leer más "Tope a los precios, impuesto a los beneficios"
El pasado 8 de julio, Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda del Gobierno de España y Ministra de Trabajo, lanzó el proyecto político “Sumar” con un mensaje clave: Sumar no viene a ser un partido ni una suma de siglas, sino que se constituye como “un movimiento ciudadano” cuyos objetivos son el de “ensanchar la democracia” y “construir un país para la próxima década”.
La metodología elegida ha sido la clásica de dichas plataformas: una ruta de la lideresa gallega por todo el Estado español desde el que...
leer más "Contornos de un nuevo laborismo democrático en el Estado español"
leer más "Contornos de un nuevo laborismo democrático en el Estado español"
A necessidade de globalização da luta feministaO aborto como questão de direitos humanos
Inquestionavelmente, a história da interrupção da gravidez destaca-se pela sua permanência temporal e espacial, acompanhando as grandes construções do patriarcado e do capitalismo.
Da Antiguidade à Idade Média, o aborto era preocupação exclusiva das mulheres e das parteiras, vistas socialmente com estigma e terror – encarado como uma prática não-livre, o aborto evidenciava a importância de problemas sociais e criminais. Esta perspetiva deve-se à ...
leer más "A problemática do aborto"
leer más "A problemática do aborto"
Los fondos europeos prometen una transición ecológica y digital de nuestra economía, nos preguntamos cómo impacta esta apuesta en nuestra vida y derechosDesde que se aprobaron, los Fondos Next Generation (más conocidos como fondos europeos), se convirtieron en el faro que alumbra el horizonte económico de nuestro país. Su asignación, condicionantes, tiempos y reparto ocupan nuestros periódicos porque estos fondos son la esperanza de la Unión Europea (UE) y el Gobierno de España para salir de la crisis social y económica. Una inyección de dinero que se ...
leer más "Digitalización para quién"
leer más "Digitalización para quién"
La invasión rusa de amplias zonas de Ucrania no representa únicamente la triste culminación del final de todos los esfuerzos de la política de paz en Europa del Este desde 1990, sino que también supone un duro pulso a la posición de las fuerzas de izquierdas en todo el mundo. Por muy importante que haya sido —y siga siendo— aludir continuamente a los valores básicos de la política de izquierdas en forma de negociaciones diplomáticas en lugar de acciones beligerantes e incluir a Rusia en la elaboración de una nueva ...
leer más "No a la guerra. Solidaridad con la sociedad civil ucraniana"
leer más "No a la guerra. Solidaridad con la sociedad civil ucraniana"
La sorpresiva mayoría absoluta de Antonio Costa da manos libres al Partido Socialista (PS) y relega a los partidos de izquierda a una estrategia de resistencia.
Bloco y Partido Comunista Portugués suman el 9% de los votos, tras haber perdido 350.000 votos.
El voto útil por el crecimiento de la extrema derecha, que se quedó en el 7% logrando 12 escaños, o la culpabilización por las elecciones anticipadas, son algunas de las hipótesis de la caída de los partidos de izquierda en favor de los socialdemócratas.
Los ...
leer más "Cuarto menguante en la izquierda portuguesa"
leer más "Cuarto menguante en la izquierda portuguesa"
El «cambio gradual» de la nueva coalición semáforoEl resultado de las elecciones parlamentarias en Alemania imprime movimiento a su sistema político. El 24 de noviembre, los socialdemócratas (SPD), los ecologistas (Grüne) y los liberales (FDP) presentaron su acuerdo de coalición para la formación de un Gobierno conjunto. En el nuevo Parlamento, no existe ninguna fuerza política dominante con más de un tercio de los escaños y que, por tanto, pueda impedir por sí sola cualquier modificación de la...
leer más "Parece que ha llegado el cambio a Alemania, pero ¿en qué medida y en qué dirección?"
leer más "Parece que ha llegado el cambio a Alemania, pero ¿en qué medida y en qué dirección?"