free trade
Con el pretexto de expandir el comercio internacional de servicios, el TiSA dificultará enormemente a los gobiernos la regulación de servicios básicos como la energía, el agua, la banca, el transporte, la educación, etc. Además, el acuerdo propuesto está diseñado para abrir a la fuerza los servicios públicos a la participación comercial. Puede que su programa satisfaga los intereses comerciales de las corporaciones transnacionales que lo están negociando en secreto, pero desde luego no repercutirá ...
leer más "Los problemas del TiSA. Servicios, democracia y poder corporativo en la era de Trump"
leer más "Los problemas del TiSA. Servicios, democracia y poder corporativo en la era de Trump"
Serie de 11 manuales basados en datos sobre las políticas globales comercialesEl año 2017 comienza con tormentas. El recientemente elegido presidente de EE.UU. Donald Trump abandona el Trans Pacific Partnership un monstruoso proyecto geopolítico que quería excluir a China como principal competidor de EE.UU en el Pacífico. A la vez parece que la nueva administración quiere renegociar el NAFTA, y el futuro de las negociaciones del TTIP es incierto. ¿Abandona así EE.UU. su clásica aproximación a sus patios traseros políticos? Estos grandes ...
leer más "Desentrañando el comercio y la inversión"
leer más "Desentrañando el comercio y la inversión"
Videos and pictures | International conference, 28 Sept - 1 Oct 2016 | Berlin and BrusselsSince the implementation of the North Atlantic Free Trade Agreement (NAFTA) in 1994 the destruction of local economies and livelihoods drove many Mexicans into migration, to look for jobs and get money to send back home to their impoverished families.Around the world, the forced implementation of trade liberalisation, privatisation, and deregulation increased injustice and drove millions of peoples into poverty since the beginning of the neoliberal era. Today, the ...
leer más "Free Trade and the Right to (Not) Migrate"
leer más "Free Trade and the Right to (Not) Migrate"