Soberanía Alimentaria

Es tan complejo como esencial comprender los vínculos entre el cambio climático, la explotación laboral en el mundo agrícola, la despoblación, las naranjas sudafricanas en los supermercados de Valencia y la compraventa de calabacines en diciembre. El concepto de soberanía alimentaria es muy amplio pero implica, fundamentalmente, el derecho de cada pueblo a tener la capacidad de definir su política agraria y alimentaria, en armonía con el medio ambiente y con la población local.   Para contribuir al estudio y divulgación de los ...
leer más "Soberanía alimentaria frente al neoliberalismo"
Ismael recoge las primeras lechugas de la mañana cuando el sol aún no ha hecho mella
Ismael recoge las primeras lechugas de la mañana cuando el sol aún no ha hecho mella

Los partisanos de áfrica

Julio Ocampo
La cooperativa agroecológica es un proyecto único de microrrenta fundado y gestionado por socios africanos, quienes en pocos años han pasado de trabajar en un régimen de esclavitud en los campos de Calabria a gozar de una autogestión laboral que, además, les garantiza la inserción en la sociedad italiana. Un milagro a pequeña escala. «En Rosarno nos pagaban veinte euros al día. Trabajábamos más de diez horas. Era inhumano. Nos insultaban los capataces, que eran, además, italianos. Nos trataban como máquinas… Y decían que no íbamos rápido. Teníamos ...
leer más "Los partisanos de áfrica"