vivienda

V.B.
Extracto del artículo publicado originalmente en alemán
El Sindicato de Inquilinas de Madrid está experimentando un crecimiento exponencial. En los últimos años, el número de afiliadas y de militantes se ha triplicado, hasta llegar a 3.000 y más de 300 respectivamente, y el Sindicato ha pasado de no tener implantación en los barrios de la ciudad a tener más de 5 grupos por distrito. Esto no ocurre únicamente en Madrid: los sindicatos de inquilinas están empezando a florecer en ciudades de todo el Estado español, e ...
leer más "La huelga de alquileres, herramienta del “Poder Inquilino”"
leer más "La huelga de alquileres, herramienta del “Poder Inquilino”"
****ENG version below****
En este manual, el sindicato de inquilinas de Madrid ha recopilado prácticas para que organizarse frente a los abusos de los fondos buitre y los grandes tenedores sea más sencillo, más práctico y más rápido. Comparten de esta manera los años de experiencia y aprendizajes acumulados para que nadie tenga que empezar de cero.
Con el objetivo de contribuir a generar un poder colectivo que haga del mundo un lugar más justo, sin opresores ni oprimidos, han redactado una guía para organizar cualquier bloque de viviendas a ...
leer más "Manual de organización inquilina"
leer más "Manual de organización inquilina"
Tendencias, actores, y procesosHan pasado más de 10 años desde que el colapso del mercado de las hipotecas de alto riesgo desencadenó el colapso financiero y, sin embargo, es como si nada hubiera cambiado, ya que el sector financiero sigue ejerciendo una gran influencia sobre el mercado de la vivienda. Los bancos y los inversores siguen beneficiándose de la necesidad básica de vivienda de las clases populares, configurando así nuestras ciudades para llenar sus propios bolsillos.
En el documento La Resistencia a los desahucios en Europa, que ...
leer más "La financialización de la vivienda"
leer más "La financialización de la vivienda"